Experiencia Curso Moda Sostenible

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_row _builder_version=»4.4.3″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.3″]

Durante las últimas dos semanas, he participado en el curso de Moda Sostenible de Glogal Challeng. Un curso en común con Altrapo Lab y Centro de Moda Superior de la UPM. Donde hemos trabajado conceptos y acciones concretas para dirigirnos a unos hábitos más sostenibles y un consumo más consciente.

En esta entrada, quiero hacer un resumen de todo aquello que hemos hecho y aprendido para que conozcáis mi experiencia en este curso. Además, aquellos que no hayáis podido asistir al curso, conozcáis algunos datos y acciones interesantes para ponerlos en práctica.

Hemos asistiedo a 2 Webinars.

En el primer Webinar, impartido por Altrapo Lab aprendimos sobre el ciclo de vida de la ropa, los efectos sociales y medioambientales, y economías alternativas.

En el segundo Webirnar, impartido por Centro de Moda Superior de la UPM aprendimos a diferenciar entre moda y ropa, así como, algunos ejemplos de buenas prácticas que se están llevando a cabo a día de hoy por algunas marcas y empresas. Todo esto, enfocado a visibilizar un mundo empresarial basado en valores y sostenibilidad en el sector de la moda.

Hemos participado en 3 Retos:

El consumo sostenible parte de un consumo consciente. Por ello, el curso nos planteó 3 retos a realizar:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_image src=»https://www.jessicahidalgo.es/wp-content/uploads/2020/06/photo-1504198458649-3128b932f49e.jpg» _builder_version=»4.4.3″ src__hover_enabled=»on|desktop»][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.3″]

RETO 1

Revisar nuestro armario y hacer tres montañas de ropa: ropa que nos ponemos, ropa que está rota y ropa que no nos ponemos.

Mi experiencia: Realizar este reto por primera vez es un ejercicio de consciencia. Realizaremos una reflexión sobre todo lo que tenemos y si realmente forma parte de nuestro día a día o solo es ropa ocupando espacio. 

Cuando esta actividad la realizas periódicamente a lo largo de los años, empiezas a generar una mayor consciencia sobre tu ropa, tu estilo y tu consumo. De esta forma no caeremos en compras por impulso o prendas que se quedan colgadas sin haber sido apenas utilizadas. 

Recomiendo el conocido libro de La Magia del Orden de Marie Kondo, para ayudarnos en este proceso de limpieza y organización.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.3″]

RETO 2

Uno de los tres montones que tenemos es ropa que está rota (falta un botón, está descosido, etc.).

Hay varias opciones con la ropa que se rompe:

  • Dejarla en nuestro armario y no hacer nada.
  • Tirarla
  • Arreglarla
  • Darle una segunda vida

La peor y última de las opciones es tirarla. Siempre que sea posible, la mejor opción es arreglarla, ya que en muchas ocasiones tenemos ropa que simplemente necesita un pequeño arreglo para seguir dándole uso.

En el caso de que no sea posible arreglarla, podemos darle una segunda vida. Por ejemplo, transformar en bolso, hacer cojines, etc.

La acción de la costura nos aporta muchos beneficios, ya que nos hace concentrarnos, desconectar y sentirnos realizados.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_image src=»https://www.jessicahidalgo.es/wp-content/uploads/2020/06/Moda-Sostenible-rotated.jpg» _builder_version=»4.4.3″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_image src=»https://www.jessicahidalgo.es/wp-content/uploads/2020/06/Moda-Sostenible-Sevilla.jpg» _builder_version=»4.4.3″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.3″]

RETO 3

El tercer reto consiste en buscar alternativas para la ropa que no nos ponemos.

La economía circular es una gran amiga de este reto. Podemos intercambiar ropa con otras personas, utilizar App de ventas, tiendas de segunda mano, donarla a una organización sin ánimo de lucro, etc. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.4.3″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.4.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.3″ hover_enabled=»0″]

Os animo a realizar los retos. Además, si queréis compartir vuestra experiencia por las redes sociales, podeis etiquetar a @globalchallenge.ongawa@csdmm y @altrapolab en Instagram.

Por último, para terminar esta gran experiencia. Hicimos un directo a través del Instagram de Global Challenge respondiendo a Preguntas Frecuentes sobre Moda Sostenible. Podeis ver el directo aquí.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Una respuesta a «Experiencia Curso Moda Sostenible»

  1. Avatar de Ricardo
    Ricardo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *